Desde siempre,
las modas apoyadas por la televisión de nuestra época, ha logrado que pensemos
que la ropa tejana, vaquera o denim son originarias de U.S.A, Pues te
informamos que estás errado.
Tan sólo escuchar las palabras, Arizona, Texas, forajidos, colt, oeste, entre otras, visualizamos de forma inmediata a un pistolero, o sea a un vaquero inmerso en una película del oeste americano y sabemos a la perfección como viste, lo visualizamos, lleno de polvo, barba de tres días y armado con sus pistolas, cartuchera y cinturón lleno de balas, y lo que damos por hecho es que la ropa es tejana, denim o vaquera, como prefieras llamarla, en definitiva un cowboy en toda regla.
El común de
los mortales da por hecho que dicha ropa de trabajo, tiene su origen en los
Estados Unidos.
Pues estás
errado, su origen es italiano, luego se perfeccionó en Francia y seguidamente
se comercializó en USA llegando a ser la prenda más vendida del SXX y
extenderse hasta nuestra fecha.
Su origen se
encuentra en la ciudad portuaria de Génova. La tela en sus comienzos era una
tela gruesa de algodón teñida de azul índigo, que formaba parte del atuendo que
portaban los pescadores de la época. Su nombre originariamente haciendo alusión
a la prenda confeccionada, se llamaba “Genes”, pasando a ser “Blue de Genes” (azul de
Génova). Sustantivo que derivaría en Blue Jeans tiempo después.
A raíz de
confeccionarse la tela mencionada en Génova, en la ciudad de Nimes en Francia
se desarrolló otro tejido del estilo, una tela gorda de algodón, teñida en azul.
De la palabra Nimes derivaría el tejido tal y como lo conocemos aun a día de
hoy, se llamaría “Denim”. Y no fue hasta mediados del SXIX cuando dicho tejido
emigraría a Norte América junto con el visionario alemán e inmigrante Levi
Strauss que comenzó a fabricar prendas en New York de forma tímida y de forma
más industrial al desplazare a San Francisco.
Levi Strauss de Baviera, Alemania nació el 26 de febrero de 1829, fue un empresario germano-estadounidense fundador de Levi Strauss & Co, posiblemente el número uno mundial la fabricación de prendas de vestir en tejido denim.
Fue en San
Francisco donde comenzó la fabricación y venta de pantalones de algodón grueso
teñido para los trabajadores de las minas de oro de la época, en plena fiebre
del oro norteamericano. Y fue poco después donde remacharían los pantalones en
esquinas de los bolsillos con la intención de reforzarlos gracias a las
indicaciones de un cliente que le compraba prendas de forma regular.
Jacob Davis
en 1872 le mencionó a Levi que la ropa
de trabajo en la parte de los bolsillos, se descosía con facilidad y fue
entonces cuando entre ambos trataron de dar la solución, con dichos remaches. Ambos
terminarían, patentando dichos remaches y forma de confección.
Ya asociado a Jacob Davis, Levi Strauss creó en 1873 el primer pantalón de tela vaquera reforzada con remaches: el modelo 501, que hoy sigue fabricando la firma.
Con el paso
de los años el tejido denim ha llegado a cualquier tipo de prenda de vestir,
laboral o de calle.
En lo que a
ropa de trabajo se refiere, podemos encontrar: Casacas sanitarias, chaquetas de
cocinero, gorros de cocina, estolas de maestra, babis de maestra, batas de
peluquería, pantalones de cocina y un sinfín de delantales con o sin peto, con
o sin bolsillos en tela vaquera, un verdadero furor en estos tiempos entre los
hosteleros.
Si quieres encontrar prendas tejanas para tu oficio y no das con ellas, no dejes de preguntarnos.